BEHIND THE ENEMY LINES: COLOMBIA y EL REPORTAJE CALLEJEROS: VIAJEROS EN COLOMBIA Autor: Tim Mathenson y Gemma Mendez


Universidad del Valle                                                    
Facultad de Ciencias de la Administración.     
Programa de Comercio Exterior - 3857                                            
MERCADEO INTERNACIONAL
Profesor: Alexander Varón
Presentado por: Oscar Mauricio Montilla
Código: 0831765
                                            
BEHIND THE ENEMY LINES: COLOMBIA y EL REPORTAJE CALLEJEROS: VIAJEROS EN COLOMBIA
Autor: Tim Mathenson y Gemma Mendez
ENSAYO CRÍTICO.
Introducción.

Este ensayo se encargara de analizar, según los videos previamente visualizados, una visión de extranjeros acerca de Colombia, no se pretenderá hacer un análisis de hasta qué punto estos medios audiovisuales como estos afectan la percepción del mundo acerca de Colombia, sino cual es la imagen que ofrecen a Colombia estos dos materiales concretamente.

Se considera pertinente en primer lugar hablar por separado de ambos videos, y luego intentar en un mismo punto unificar los puntos que allí nos presentan, algunos comentarios totalmente anónimos pero muy ricos en contenido han sido tomados para realizar este ensayo, sin dejar el rigor académico del mismo. A pesar que será bastante difícil encontrar libros o artículos especializados acerca del tema tomaremos las opiniones de cibernautas como afirmaciones de buena fe (cuando así lo parezcan), con el fin de innovar en la manera antigua de usar contenido de fuentes primarias y secundarias.

Por ultimo en el ensayo se pretende hablar de una doble moral del mundo y a la vez, un problema interno de actitud en Colombia, que se presenta y a la vez se muestra en los videos, los cuales son en gran medida, a mi criterio, exageraciones, esas exageraciones tienen su origen y esos orígenes son las actitudes que se quieren tocar en este ensayo.


Contenido.

Colombia ha sido un país azotado por la violencia, las drogas, el tráfico, la corrupción entre otras cosas, se puede demostrar fácilmente que nunca han sido problemas deseados por el grueso de la población, y que del total de los 45 millones de habitantes del país, aquellos que se dedican a actividades ilícitas no son ningún porcentaje relativamente representativo, que pueda llevar a pensar a un ciudadano del mundo razonable que Colombia es un país donde no hay ni una gota de civilización, pues esa es la realidad que muestran empresas foráneas a los habitantes del mundo del país, aunque no hay que llegar al punto de decir que somos un país desarrollado en el campo económico y social, tampoco se puede decir que la manera en que muestran a la nación se la más correcta.

Empezando por la película “Behind The Enemy Lines: Colombia” podemos ver que primero que todo narran la historia de un equipo de “seals” que viene hasta Colombia para recuperar a un secuestrado americano que está en poder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), paralelo a esto un agente Colombiano pierde a su familia en un atentado en Bogotá y clama por venganza, en este punto se puede apreciar el primer error de ambientación, y la poca importancia que se le prestaron los encargados de escenografía y el director, a retratar la realidad colombiana, pues vemos una capital (Bogotá), de clima cálido donde todo mundo pareciera tener pinta playera.

Consiguiente a esto, los “seals” logran adentrarse lo suficientemente en territorio enemigo y descubrir unas negociaciones clandestinas del gobierno nacional con el grupo al margen de la ley, lo cual muestra al mundo una actitud delictiva desde lo más alto del poder en Colombia hasta los más bajo del país, en pocas palabras generalizando la delincuencia a todos los Colombianos según cómo lo ve el autor de este ensayo, una serie de incidentes hace que todo salga mal dentro del rescate y el gobierno Colombiano corta relaciones con el gobierno estadounidense, en este momento los “seals” quedan totalmente solos y a la merced de la selva Colombiana para esta parte de la película es donde se desenlaza una guerra campal entre los “seals”, los grupos al margen de la ley y la misma ley. Entonces como indica la mayoría de Bloggers[1], existe un grave error y confusión dentro de la contextualización de la película, pues primero que todo la película fue rodada en Puerto Rico y no en selvas colombianas como se esperaría, el acento de casi todos los “colombianos” que aparecen en la película suena más al español de los habitantes del Caribe y no al acento colombiano propiamente dicho (por más que este varié de región en región). Esto nos muestra un total interés por parte de los productores de la película por recrear una historia de acción cercana a la realidad, en vez de eso se dedicaron a aprovecharse de la percepción generalizada por parte de los habitantes del mundo para hacer una película donde muestran una Colombia totalmente en caos, eminentemente rural y donde todos son delincuentes con acento cubano.

Por otro lado se encuentra, el video de Callejeros: Cali, habla acerca de la ciudad del suroccidente colombiano de una manera muy parcializada, a criterio del autor, pues simplemente muestran la parte más pobre de la ciudad, que se podría decir vive por debajo o muy cerca de la línea de indigencia, lo que representa aproximadamente el 15% de la población caleña[2], lo cual es poco representativo. Aparte de la pobreza que muestran, se habla solo de rumba, delincuencia y tráfico de drogas, son flagelos que aquejan a la ciudad es cierto, pero no de la manera que se muestra en el video, a esto menciona un blogger[3] que los españoles todo el tiempo quieren criticar otros países, además que tienen cierto morbo por los países latinoamericanos antiguas colonias del país ibérico, ejemplo de esto fue el documental BABY SICARIOS de Canal Cuatro (español) fue desmentido totalmente por la reportera Ángela Villegas.

Se puede asumir que este video recientemente realizado recomienda NO visitar esta ciudad peligrosa, llena de delincuentes CONTRADICE LO QUE DICE EL NEW YORK TIMES, que Cali en 2011 era una de las 41 ciudades principales a visitar  en el mundo[4], aunque probablemente los europeos y extranjeros en general simplemente con este documental fortalecerán el estigma por nuestro país, ósea que el daño fue hecho, pero el autor de este ensayo piensa que Cali y en general Colombia ante el mundo es presentado por Aguablanca y las FARC respectivamente.
Pero es imposible negar que hasta cierto punto, lo que se presenta en estas películas tiene razón, tenemos serios problemas de intolerancia, muchos problemas de corrupción y grandes incentivos y buena actitud al dinero fácil. Además que Cali siempre ha sido uno de los puntos preferidos para establecer la sede principal de operaciones de las bandas delincuenciales y ha sido la ciudad que más ha acogido desplazados por la violencia que se presenta en el Colombia rural. Pero llegar al punto de decir que esos problemas son lo más representativo de Colombia sería igual a decir que España o Estados Unidos es representado por las personas que van a albergues a pasar la noche porque no tienen donde más dormir, o como si cada país que tenga pobres, violencia o mendigos, automáticamente esta condición seria asumida por toda la población, lo cual denota una doble moral bastante marcada.

Conclusión.

A manera de conclusión podemos decir que:
·         Colombia ha sido un país en problemas durante muchos años, grandes errores tanto de dirigentes como de la misma población han minado el futuro de muchas generaciones pasadas, presentes y venideras del país. Diciendo que se pudo haber estado mejor no indica que siempre hemos estado en una condición precaria hasta la actualidad y en gran medida esto es lo que muestran en ambos videos.
·         Puede verse matices bastante amarillistas en ambas piezas cinematográficas y un total desinterés por los productores en documentarse acerca de la realidad actual del país, por eso primero que todo en BEHIND THE ENEMY LINES  muestran una película de Colombia que no fue filmada ni en Colombia ni con actores colombianos. Los súper soldados estadounidenses, como toda película americana, son el plato fuerte de la película.
·          Por otro lado, CALLEJEROS: CALI muestra partes de la ciudad que pueden alterar al televidente español, captar su total atención, subir el rating y desacreditar totalmente el país latinoamericano.
·         Se ha hecho grandes progresos en los últimos años en materia económica, ya es hora de generar progreso también social y es la única manera que el país salga adelante y mejore la imagen frente a los demás países del mundo, ayudando a impulsar el sector turístico y quitando un estigma contra el país.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestro blog, por favor, agradecemos su opinión.