U N I V E R S
I D A D D E L V A L L E
F C A - COMERCIO EXTERIOR
MERCADEO
INTERNACIONAL
ALEXANDER
VARONA SANDOVAL
CHRISTIAN
ANDRÉS AGUIRRE A.
CÓDIGO: 0840006
8 DE MAYO DE
2.012
Breve resumen
del caso (y de la historia de la compañía).
La
historia inicia en la familia Renault en Francia, el hermano menor era un
aficionado a las maquinas de vapor, cuando fue al ejercito hizo un ahorro de
dinero que le permitió comprarse un vehículo de pocos caballos de fuerza y que
además poseía solo una plaza, él hizo varias modificaciones a este vehículo y
creo uno con capacidad para transporte de 3 personas y que alcanzaba hasta 50
km/h, este modelo lo llamo Renault A, después de mostrarlo en varios lugares
llego a casa con 13 pedidos y 16 monedas de oro, aquí inicia la historia de
Renault pasando por las dos guerras mundiales, creación de diferentes vehículos
(ambulancias, tanques, municiones), sus hermanos mayores mueren en carreras
automovilísticas y él confinado a una celda porque sus fábricas fueron
sometidas al dominio alemán y se le acuso de colaborar con los nazis, la
empresa pasó a manos del gobierno Francés y fue renombrada a “Regié
Nationale des Usines Renault".
HISTORIA DE LA COMPAÑÍA
Una empresa nacional
En 1945 la
empresa se convierte en una empresa del estado francés con el nombre de
RégieNational des Usines Renault. Su primer éxito, la 4CV, era un auto para
todos. El concepto de gama de vehículos es la base de la política de la
empresa, con Renault 4, Renault 6,Twingo, Mégane, Scénic y Espace, demuestran
su talento por la innovación. La política de Calidad Total implementada en 1988
con el Renault 19 permitió renovar el éxito y los beneficios.
Privatización y cambio de dimensión
Convertida en
Sociedad Anónima en 1990, la empresa se privatizó en 1996. Mégane y la primera
gama completa de monovolúmenes del mercado (Twingo, Scénic y Espace) anunciaba
la renovación. El objetivo era un crecimiento rentable basado en la
competitividad (en términos de calidad, costos y tiempos de espera) sobre el
desarrollo de una identidad de marca fundada en la innovación y la
internacionalización. En 1999, la Alianza con el constructor japonés Nissan ha
permitido a Renault ingresar al mercado del sudeste asiático y volver a México,
la adquisición de Dacia en Rumania y en 2000, de Samsung en Corea, tanto como
el acuerdo con Volvo en el terreno de los camiones, permitieron a Renault
convertirse en un actor mundial.
Renault y Dacia
El 29 de
septiembre de 1999, Renault adquiere el 51% del capital del constructor
automotriz rumano Dacia por un total de 50 millones de dólares. En mayo de
2001, dicha participación se amplió al 92,72%. Renault invertirá en Dacia
alrededor de 220 millones de dólares en cinco años para posicionarla nuevamente
en el mercado gracias a un plan técnico y productivo. El objetivo es el
desarrollo de un vehículo moderno de cinco mil euros, que será el caballo de
batalla de Renault para la conquista de mercados emergentes.El 29 de septiembre
de 1999, Renault adquiere el 51% del capital del constructor automotriz rumano
Dacia por un total de 50 millones de dólares. En mayo de 2001, dicha
participación se amplió al 92,72%. Renault invertirá en Dacia alrededor de 220
millones de dólares en cinco años para posicionarla nuevamente en el mercado
gracias a un plan técnico y productivo. El objetivo es el desarrollo de un
vehículo moderno de cinco mil euros, que será el caballo de batalla de Renault
para la conquista de mercados emergentes.
Situación
planteada
Existe
además otra situación planteada, la empresa India Tata Motors, desarrollo un
vehículo con alta ingeniería que permite ser manejado desde cualquier costado,
con dos cilindros y que brinda hasta 80 kilómetros por cada galón de gas, con
un precio de venta de 2.500 dólares (cerca de 5 millones de COP), casi nadie lo
compro de forma masiva de hecho el auto mejor vendido fue el Maruti Suzuki con
un precio de 6.200 dólares (cerca de 12 millones de COP), lo cual nos muestra
que el mercado habla: “Pocos consumidores quieren ser vistos en el auto más
barato del mercado”.
El
caso contiene la situación con el Renault Logan, el caso de un vehículo
producido a partir de partes poco costosas de otras marcas que reducen aún más
sus costos de producción permitiéndole hacer economía de escala y generar un
vehículo finalmente de bajo costo, el primer Renault Logan fue creado en el año
2.004 en Romania, con un costo de producción de 1.400 dólares y un costo de
venta al público de 10.000 dólares; cerca del 25% de sus ventas se debieron al
Renault Logan y los productos de entrada al mercado, incluso con eso las cifras
de ambos no llegaron al millón de productos, y esto se torno según lo que
indicaba la distribución geográfica de ventas que la estrategia estaba en
problemas, puesto que su mercado objetivo eran países emergentes y fue de gran
impacto en los consumidores de países prósperos.
El
problema con el Renault Logan se dio porque aunque fue diseñado para mercados
emergentes, importadores independientes lo llevaron al mercado de Europa
Occidental obligando a Renault a venderlo un año después en ese mismo mercado.
Misión
RENAULT-Sofasa
ofrece a sus clientes, en los mercados de la Región, una amplia gama de
productos (locales e importados) y servicios de excelente calidad, competitivos
e innovadores.
Visión
RENAULT-Sofasa
es una empresa innovadora, líder en el mercado colombiano y plataforma
exportadora de la Alianza, cercana a la gente y que ofrece soluciones de
movilidad sostenible, asequibles a todos.
Análisis
Crítico
Los 10 vehículos más baratos de
Colombia.
La anterior información nos muestra una situación; Renault
no importo las partes a un precio que lo hagan el más barato del mercado,
quizás como parte de su estrategia de mercadeo para Latinoamérica pero a su
vez, sin ser el vehículo más barato del mercado posee una gran aceptación y sus
diferentes líneas se ubican desde la posición 6 en el ranking de los vehículos
con menor precio en Colombia, quizás como una manera de evitar el problema que
tuvo la empresa india con su modelo Tata, el más barato del mundo que como se
relato anteriormente no obtuvo mayor acogida por el factor prestigio en la
psiquis de los consumidores, sin embargo, debemos analizar la estructura de
costos un poco superficialmente dado que no contamos con un estudio de
trazabilidad sino con fuentes secundarias y terciarias, en Colombia las partes
del vehículo son importadas para ser ensambladas por diferentes empresas
colombianas dedicadas a esta labor, esto sumado a algunos factores los cuales
Colombia es deficiente hacen que Colombia sea un país que incrementa los costos
de producción y comercialización, sin embargo se ha mantenido por varios años
con crecimiento a pesar que Colombia se encuentre en recesión como lo evidencia
la siguiente tabla:
Factores Claves (de
éxito o de fracaso)
Los factores de éxito para este caso es la disposición de
los potenciales clientes a comprar productos de bajo precio, además de la
cultura conservadora que nos caracteriza a la gran mayoría de los países
latinoamericanos, esto se menciona por el hecho que el Renault logan posee unos
vidrios planos lo cual no está acorde la tendencia nueva de vidrios curvos, y
curvas por todo el vehículo, sin embargo hay otros elementos como los repuestos
de bajo costo y el consumo relativamente bajo que posee este vehículo.
Respuestas a preguntas formuladas
a.
¿Cuál es el punto clave para los
bajos costos del Logan?
Los bajos costos del Logan están
determinados porque está creado a partir de partes de otros vehículos
manufacturados por esta misma empresa, además de una reducción de costos en
elementos que no son necesarios con ello me refiero a los vidrios planos,
espejos izquierdo y derecho idénticos, el cenicero, la caja de cambios y el
motor son los usados en otro vehículos anteriores con lo cual se incrementan
los volúmenes manufacturados por lo cual se generan mayores beneficios a partir
de las economías de escala.
b.
¿Cuáles son las implicaciones de
millones de personas de clase media comprando su primer automóvil?
Millones de usuarios de vehículos
generan unos incrementos notorios en los problemas de contaminación del medio
ambiente y más aún en congestión vehicular y movilidad. (Textualmente expresado
en el caso)
c.
¿Usted cree que la compañía Tata
puede salvar el automóvil Nano?, ¿Qué pasos debería seguir?
Es muy improbable que pueda salvar
la reputación del vehículo llamado nano, dado que ya los consumidores tienen
una impresión y sugestión negativa a recibir información sobre este vehículo,
además las culturas asiáticas suelen ser culturas poco flexibles en algunos
aspectos, a diferencia de las culturas occidentales que pueden cambiar
constantemente y continuamente de producto por una simple recomendación de un
allegado; Sin embargo, si planea hacer una inversión tan grande, sugeriría que
cambiase un poco el diseño y presentase un nuevo vehículo con un precio similar
al del vehículo llamado Maruti Suzuki (cerca de 4.000 dólares más que el precio
de venta inicial), además de invertir en una investigación de mercados para
determinar un mercado objetivo viable y conocer sus deseos concretamente para
hacer una introducción al mercado correcta y evitar otro problema similar al ya
vivido.
Conclusiones
- Para introducir un producto nuevo a
un mercado, no solo se debe contar con un buen precio, sino con el aval del
mercado mismo por medio de su demanda para el producto sino podría ser un
fracaso.
- Casos fortuitos como el éxito del
Logan en Europa son hechos aislados y oportunidades que se pierden por lo hacer
un enfoque correcto de la empresa hacia el debido mercado.
- En caso de lanzamiento en un mercado
internacional es recomendable hacer un estudio de mercado para conocer las
necesidades del mercado.
Usar partes de otros productos para crear uno nuevo no siempre es un fracaso, algunas veces está aglomeración puede resultar beneficiosa por ambas partes, obteniendo una mejoría en las economías de escala.
Usar partes de otros productos para crear uno nuevo no siempre es un fracaso, algunas veces está aglomeración puede resultar beneficiosa por ambas partes, obteniendo una mejoría en las economías de escala.
-
Un producto más económico puede
potenciar nuestras ventas incluso con nuestros clientes de productos más
onerosos, por lo cual la inserción de un producto en un nuevo mercado es útil
pero también puede convertirse en una jugada peligrosa porque puede significar
la pérdida de clientes que estaban posicionados en otros rangos pasándose a
productos de menor valor.